El no me habla. Comunicación femenina-masculina en la pareja

Las sexólogas y los sexólogos recibimos frecuentemente en consulta a parejas con problemas para entenderse, para negociar y en definitiva, para comunicarse.

Comenzaremos recordando que no todas las mujeres son iguales, ni todos los hombres son iguales tampoco, pero sí que encontramos en la consulta de sexología ciertas situaciones que se presentan de forma frecuente en la interacción entre los dos sexos. Por ejemplo, dentro de las dificultades de comunicación en las parejas heterosexuales, es común encontrar en las mujeres quejas como las siguientes:

“Él habla muy poco conmigo”
“No me da conversación”
“No me cuenta sus cosas”
“Ya no hablamos como al principio”
“Él no me habla”

Es importante tener en cuenta que, frecuentemente, mujeres y hombres usan el lenguaje de forma diferente. Muchas mujeres lo usan con un fin afectivo, es decir, usan el lenguaje no sólo para transmitir información, sino también para vincularse con otra persona. Muchas mujeres sienten que la charla (sobre las pequeñas incidencias del día a día, sobre las cuestiones de actualidad, sobre las novedades de amigos y amigas, sobre los pequeños o grandes problemas o alegrías…), constituye una forma de estar al corriente del estado emocional de la otra persona, de intimar, de mantener y fortalecer la cercanía, de renovar el vínculo afectivo.

Por ello, para muchas mujeres, las quejas sobre la escasa conversación de la pareja no son un tema menor, sino algo con un gran peso emocional. Sin esa charla diaria muchas mujeres se sienten desvinculadas de sus parejas, desapegadas, poco atendidas, y solas (y como decía Joaquín Sabina, la soledad en pareja es “la soledad al cuadrado”).

Sin embargo, muchos hombres no mantienen esa charla porque ellos usan el lenguaje de una forma más informativa que afectiva, es decir, usan con mucha más frecuencia el lenguaje para transmitir una información concreta, no tanto para vincular. Por ello, es frecuente que en las parejas heterosexuales, se produzcan conversaciones como las siguientes:

  • Ella: cuéntame algo.
  • Él: ¿qué quieres que te cuente?
  • Ella: no sé. ¿Qué tal tu día en el trabajo?
  • Él: normal.
  • Ella: ¿qué se cuenta tu compañero Juan?
  • Él: nada nuevo.
  • Ella: no hay forma de conversar contigo.
  • Él: pero, ¿sobre qué quieres conversar? Es que no tengo nada nuevo que contarte…

En este tipo de conversaciones, es frecuente que ella esté haciendo un uso afectivo del lenguaje, y él un uso informativo, y por ello no se entienden. No es raro que muchas mujeres atribuyan al desinterés la escasa conversación de él, lo cual agrava la situación de forma notable.

Estos y otros episodios, cuando se repiten una y otra vez, y se suman a otros desencuentros, pueden acabar generando un gran malestar en la pareja. La ayuda profesional de una sexóloga o un sexólogo puede ser de mucha utilidad para suavizar los desencuentros y lograr nuevos puntos de unión.

 MARÍA VICTORIA RAMÍREZ. Sexóloga y psicóloga

  •  Lasexologia.com es un centro, situado en Madrid, formado por sexólogas y sexólogos, y especializado en la orientación, el apoyo y la terapia a personas con problemas sexuales o afectivos. Contamos con más de 15 años de experiencia ayudando a personas a vivir con mayor satisfacción. Si deseas más información, contacta con nosotros.
5/5 - (50 votos)

Si deseas información sobre nuestras terapias, puedes llamarnos o escribirnos un email a terapia@lasexologia.com
Si lo prefieres, puedes escribirnos a través de este formulario y te responderemos lo antes posible.

SOLICITA INFORMACIÓN

Horario de atención telefónica
LUNES a VIERNES
10:00-14:00 / 16:00-20:30