EQUIPO PROFESIONAL
Contamos con un equipo de sexólogas y sexólogos con amplia experiencia en el trabajo con los problemas sexuales y de pareja
Los profesionales de Lasexologia.com somos psicólogas y psicólogos colegiados y terapeutas ocupacionales, con amplia formación de post-grado en Sexología. También somos profesores del Máster Oficial en Sexología de la Universidad Camilo José Cela de Madrid.
REPRESENTANTES
Ana Belén Carmona Rubio (ella). Sexóloga y psicóloga autorizada a desempeñar actividades sanitarias. Monitora de Educación Sexual. Terapeuta Sexual y de Pareja. Experta en Psicoterapia Breve de Pareja. Formación en apego. Formación en EMDR. Máster en Orientación y Terapia sexual por la Fundación Sexpol. Máster en Sexología, Educación y Asesoramiento Sexual, por el Incisex y la Universidad Alcalá de Henares. Profesora en Máster en Máster Oficial en Sexología Universidad Camilo José Cela y Máster en Sexología a distancia Universidad Camilo José Cela. Profesora en diversas formaciones y posgrado en Sexología. Número de colegiada: (Colegio Oficial de la Psicología de Madrid) M-19627. Autora de diversas publicaciones y materiales divulgativos y de educación sexual.
SOBRE MI
Mi interés por la sexología se remonta casi al final de mí adolescencia. Corrían los años 90 cuando me di cuenta de que tenía enormes lagunas sobre sexualidad y asuntos pendientes en mi propio autoconocimiento. Algo nada extraño en esa época, especialmente para las chicas: la educación sexual (en casa y en la escuela) brillaba por su ausencia, Internet aún no existía como recurso de búsqueda y no había apenas recursos conocidos y accesibles sobre este tema. Mis amigas, estaban igual, así que no conforme con esto busqué en la biblioteca libros sobre sexología… me topé con un libro de Helen Kaplan y ciertamente, ¡me abrió todo un mundo!: entendí muchas cosas, aluciné con otras y me pregunté ¿por qué nadie nos ha contado esto? Fue así como me di cuenta de la importancia de la educación sexual y años más tarde, como estudiante de psicología decidí que la Sexología sería mi especialización. Y así fue como al finalizar mi formación universitaria en psicología me formé como Sexóloga en Madrid y al poco tiempo de concluir mi formación surgió, junto a mi compañera a nivel profesional, el proyecto Lasexologia.com. Y casi 20 años más tarde ¡aquí seguimos!. La sexología es un mundo apasionante.
En mi caja de herramientas tengo recursos de diferentes metodologías, aquellas que me resultan más interesantes para abordar las dificultades con las que me suelo encontrar: Recursos propios de la Sexología, Enfoque sistémico, Terapia Breve Centrada en Soluciones, Corriente Cognitivo Conductual y Terapia Centrada en la Compasión.
María Victoria Ramírez Crespo. Sexóloga y psicóloga autorizada a desempeñar actividades sanitarias. Monitora de Educación Sexual. Terapeuta Sexual y de Pareja. Máster en Orientación y Terapia sexual por la Fundación Sexpol. Máster en Sexología, Educación y Asesoramiento Sexual, por el Incisex y la Universidad Alcalá de Henares. Profesora del Máster Oficial en Sexología de la Universidad Camilo José Cela. Directora del Máster en Sexología en su modalidad semipresencial desde el 2021. Responsable del Máster Online de la Universidad Camilo José Cela. Profesora del Máster en Sexología de la AEPCC. Profesora del Máster en Sexología de la Sociedad Sexológica de Extremadura. Número de colegiada: (Colegio Oficial de la Psicología de Madrid): M-22223. Autora de diversas publicaciones y materiales de sexualidad.
Paula López de Juan Abad Morales. Grado en Psicología por la Universidad Miguel Hernández Universidad Autónoma de Madrid. Número de colegiada: (Colegio Oficial de la Psicología de Madrid): M-37705. Especialista en Sexología. Máster en sexología, educación sexual y asesoramiento sexológico de la Universidad Camilo José Cela de Madrid. Atención directa a la Salud Sexual y asesoramiento (presencial, telefónico y online) en el Centro Joven de Atención a las Sexualidades de Madrid. Impartición de talleres de Educación Sexual Integral. Formación específica en sexualidad de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y en violencia de género y violencia sexual en el marco del consumo de drogas. Profesora colaboradora en los Másteres en Sexología de la UCJC. Labores de organización en el Instituto Universitario de Sexología de la Universidad Camilo José Cela de Madrid. Investigación: Publicación del artículo científico “Consumo de sustancias en las relaciones sexuales: Asociación entre Asertividad sexual y Satisfacción sexual” en "International Journal of Environmental Research and Public Health".
Núria Cano Cano. Sexóloga. Diplomada en terapia ocupacional. Máster en Sexología, en educación sexual y asesoramiento sexológico de la Universidad Camilo José Cela. Profesora adjunta del Máster de sexología de la Universidad Camilo José Cela. Amplia experiencia en el trabajo con personas con diversidades funcionales de todas las edades y con colectivos LGTBIQA+. Colaboradora de la Asociación Sexualidad y Discapacidad y Lasexología.com, impartiendo talleres formativos sobre sexualidad, y en asesoramiento sexológico. Autora de diversos artículos de divulgación sexológica. Editora y redactora en la revista feminista digital, Proyecto Kahlo. Formación en clown, improvisación teatral y danza. Codirectora del Festival de humor feminista Coñumor y Cofundadora de la compañía de teatro Menudas Pájaras, dedicada a la realización de espectáculos para cuestionar el concepto de sexualidad.
Paula Cajide Labandeira. Licenciada en psicología por la Universidad de Santiago de Compostela. Capacitación para ejercer como psicóloga general sanitaria, colegiada en el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid nº M-25445. Máster en educación y asesoramiento sexológico por la Universidad de Alcalá de Henares. Máster en Terapia de Pareja. Profesora del “Máster Oficial de sexología” de la Universidad Camilo José Cela. Profesora del “Máster en sexología. Modalidad online” de la Universidad Camilo José Cela. Terapeuta especializada en técnicas psicodramáticas. Terapeuta especializada en Terapia Familiar Sistémica. Terapeuta con formación EMDR.
Ana Viejo Fuster. Licenciada en Psicología en la Universitat de les Illes Balears (UIB). Máster Oficial en Sexología, Educación Sexual y Asesoramiento Sexológico en la Universidad Camilo José Cela. Técnica en violencia de género en la Universidad de Nebrija. Experiencia en trabajo con mujeres en situación de vulnerabilidad y riesgo de exclusión. Experiencia impartiendo talleres de educación sexual y prevención de la violencia de género en centros de Educación Secundaria Obligatoria. Miembro del equipo docente en tareas de supervisión y acompañamiento al alumnado en el Máster a distancia en Sexología de la Universidad Camilo José Cela.
COLABORADORES HABITUALES
Carlos de la Cruz Martín-Romo. Sexólogo y psicólogo autorizado a desempeñar actividades sanitarias. Experto en Educación Sexual, Asesoramiento y Terapia de Pareja. Director del Máster Oficial en Sexología de la UCJC (Universidad Camilo José Cela- Madrid). Promoción de la Salud del Ayuntamiento de Leganés. Asesoría de Sexualidad para personas con discapacidad, profesionales y familias. Socio Fundador de la Junta Directiva de la Asociación Estatal “Sexualidad y Discapacidad”. Colaborador de FEDACE, ASPACE, FEAPS, ATADES, ASPAYM, Asociación Aspeger y otras entidades del Ámbito de la discapacidad. Miembro de ADEPS (Asociación Educación para la Salud). Autor de diversas publicaciones y materiales de sexualidad.
Natalia Rubio Arribas. Sexóloga y psicóloga autorizada a desempeñar actividades sanitarias, Pedagoga, y Maestra Educación Especial. Presidenta de la Asociación Estatal Sexualidad y Discapacidad. Directora Área Asistencial de la Fundación Aspanias Burgos. Responsable Máster Online Sexología UCJC y Profesora del Máster Oficial en Sexología de la UCJC (Univ.Camilo Jose Cela – Madrid). Colaboradora de la Red FEDACE, ASPACE, FEAPS y otras entidades del ámbito de la discapacidad. Responsable Plan de Formación Estatal; Sexualidades y Discapacidades”. Experta en Educación Sexual, Asesoramiento y Terapia de Pareja. Miembro de la Asociación Estatal de Profesionales de la Sexología, AEPS. Autora de Publicaciones referentes en el Ámbito de la Atención y Educación a la Sexualidad de personas con discapacidad.
Somos un centro especializado en la terapia sexual y de pareja. Si tu pareja y tú tenéis problemas y buscáis ayuda profesional te animamos a consultarnos al respecto. Puedes llamarnos o escribirnos un email a terapia@lasexologia.com
Si lo prefieres, puedes escribirnos a través de este formulario y te responderemos lo antes posible.
SOLICITA INFORMACIÓN
Horario de atención telefónica
LUNES a VIERNES
10:00-14:00 / 16:00-20:30