El desconocimiento y el silencio, son algunos de los peores enemigos de la prevención de la práctica de la ablación. Un porcentaje elevado de personas apoyan y aceptan su práctica en gran medida por la ausencia de información sobre las consecuencias nocivas que tiene para la salud.
Un estudio reciente se ha interesado por conocer de forma más específica el posicionamiento de los hombres gambianos ante este tema, y su papel en la prevención de la mutilación genital (Kaplan, Cham, Nije, Seixas, Blanco & Utzet, 2013). Dado que Gambia es uno de los países con mayor prevalencia de la práctica (se estima que afecta a 3 de cada 4 mujeres), los resultados de este estudio son muy interesantes de cara a establecer líneas de actuación concretas dirigidas al trabajo con hombres.
Un porcentaje elevado de los hombres del estudio realizado desconocían las consecuencias negativas para la salud de la MGF. Se comprobó también que los hombres con mayor conocimiento sobre las consecuencias de la ablación estaban en una proporción mayor en contra de la práctica.
Aunque el posicionamiento ante la MGF es el resultado de una serie de aspectos entre los que se encuentra la identidad étnica, la tradición, etc. parece que la información veraz sobre sus consecuencias y secuelas tiene un papel en la actitud hacia la misma.
Una conclusión interesante que se desprende de este conocimiento es que una herramienta muy útil para la prevención de la ablación y el cambio de posicionamiento ante la misma es sin duda el proporcionar información sobre en qué consiste realmente y cuáles son sus consecuencias.
- Lasexologia.com realiza un Programa de detección precoz y prevención de las mutilaciones genitales femeninas en España, mediante la co-financiación del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, y el FEI (Fondo Europeo para la Integración)