Día Mundial de la Salud Sexual

Categorías:

Etiquetas:

El 4 de septiembre se celebra el día mundial de la Salud Sexual. La WAS (World Association for Sexual Health) y la OMS (Organización Mundial de la Salud), definieron en el 2002 la salud sexual de la siguiente forma:

“La salud sexual es un estado de completo bienestar físico, emocional, mental y social en relación con la sexualidad, no es solamente la ausencia de enfermedad, disfunción o malestar. La salud sexual requiere un enfoque positivo y respetuoso hacia la sexualidad y las relaciones sexuales, así como la posibilidad de tener experiencias sexuales placenteras y seguras, libres de coerción, discriminación y violencia. Para que la salud sexual se logre y se mantenga, los derechos sexuales de todas las personas deben ser respetados, protegidos y cumplidos.”

 Pensamos que este día es un buen momento para recordar (y reivindicar) los Derechos Sexuales y Reproductivos, que forman parte de los derechos humanos, y que de manera resumida, presentamos a continuación:

  • 1.- El derecho a la igualdad y a la no-discriminación en el disfrute de los derechos sexuales.
  • 2.- El derecho a la vida, libertad y seguridad de la persona. Estos derechos no pueden ser amenazados, limitados o retirados por razones relacionadas con la sexualidad.
  • 3.- El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo, y a controlar y decidir libremente sobre asuntos relacionados con el propio cuerpo y la propia sexualidad.
  • 4.- El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes (cometidos por motivos relacionados con el sexo, género, orientación sexual, identidad y expresión de género, y la diversidad corporal de la persona).
  • 5.- El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción, incluyendo formas de violencia relacionadas con la sexualidad.
  • 6.- El derecho a la privacidad, relacionada con la sexualidad, o la vida sexual.
  • 7.- El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras.
  • 8.- El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten, en relación con la sexualidad y la salud sexual.
  • 9.- El derecho a la información precisa y comprensible relacionada con la sexualidad, la salud sexual y los derechos sexuales.
  • 10.- El derecho a la educación y el derecho a la educación Integral de la sexualidad.
  • 11.- El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento
  • 12.-El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo
  • 13.- El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión sobre la sexualidad (con el debido respeto por el derecho de los demás).
  • 14.- El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas, y a defender sus ideas con respecto a la sexualidad, la salud sexual y derechos sexuales.
  • 15.- El derecho a participar en la vida pública y política, de cara a la implementación de políticas que determinen su bienestar, incluyendo su sexualidad y salud sexual.
  • 16.- El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización por violaciones de sus derechos sexuales.

Si repasamos la lista anterior, comprobamos que todavía queda mucho camino por recorrer en lo referente al cumplimento de los derechos sexuales en el mundo, y por tanto, aún queda mucho por hacer para el logro de una salud sexual aceptable en la población mundial. Esperamos que la celebración de este día, y los actos que lo acompañan, suponga un pequeño paso en la buena dirección.

A continuación presentamos un enlace donde puedes ver las actividades que a nivel internacional se desarrollan para la celebración de esta fecha en el 2015:

http://www.diamundialsaludsexual.org/node/98

Lasexologia.com es un centro, situado en Madrid, formado por sexólogas y sexólogos, y especializado en la orientación, el apoyo y la terapia a personas con problemas sexuales o afectivos. Contamos con más de 15 años de experiencia ayudando a personas a vivir con mayor satisfacción. Si deseas más información, contacta con nosotros.

5/5 - (5 votos)

Si deseas información sobre nuestras terapias, puedes llamarnos o escribirnos un email a terapia@lasexologia.com
Si lo prefieres, puedes escribirnos a través de este formulario y te responderemos lo antes posible.

SOLICITA INFORMACIÓN

Horario de atención telefónica
LUNES a VIERNES
10:00-14:00 / 16:00-20:30