Marruecos aprueba la interrupción del embarazo en el caso de violación

Categorías:

Etiquetas:

En el pasado mes de marzo, Marruecos amplió las causas por las que una mujer podía interrumpir su embarazo. Hasta la fecha, el aborto sólo estaba permitido en este país si la vida de la madre corría peligro extremo. En la actualidad, se han ampliado los supuestos para interrumpir el embarazo a aquellos casos en los que la mujer haya sido víctima de violación, o en los que exista malformación del feto.

Si bien esta reforma supone una ampliación de la ley anterior, los activistas marroquíes, como por ejemplo Chafik Charaïbi, de la Asociación Marroquí de Lucha contra el Aborto Clandestino (Amlac), así como los activistas por los derechos de la mujer, por los derechos humanos o por el derecho a la salud, la han considerado insuficiente.

Diversas voces solicitaban equiparar la ley en Marruecos a la ley tunecina, que permite la interrupción voluntaria del embarazo durante los tres primeros meses de gestación, o si el feto presenta malformaciones, durante las 20 primeras semanas. Se da la circunstancia de que en Túnez se practican 30 veces menos abortos que en Marruecos, pese a lo restrictivo de las leyes de este último país. Se calcula que entre 650 y 800 mujeres interrumpen su embarazo cada día en Marruecos, y en gran parte de los casos, de forma clandestina, mediante métodos muy peligrosos que pueden dejar graves problemas de salud en la mujer (de hecho, se calcula que el 4,5% de las muertes relacionadas con la maternidad, tienen que ver con estas prácticas).

También cabe destacar que, según cifras de la Institución Nacional de Solidaridad con las Mujeres (Insaf), 24 bebés son abandonados cada día en Marruecos.

Por todo ello, los sectores más progresistas de la sociedad marroquí, siguen solicitando un cambio en estas leyes que consideran “retrógradas”.

Desde la sexología, abogamos por el respeto de los Derechos Sexuales y reproductivos, como derechos humanos que son, en todos los países del mundo, incluido por supuesto nuestro propio país. Esto supone el derecho de expresar la sexualidad y ejercer la reproducción (si se desea ejercer) con libertad y dignidad. Esperamos que, poco a poco, todas y todos vayamos avanzando para poder lograr este objetivo.

5/5 - (4 votos)

Si deseas información sobre nuestras terapias, puedes llamarnos o escribirnos un email a terapia@lasexologia.com
Si lo prefieres, puedes escribirnos a través de este formulario y te responderemos lo antes posible.

SOLICITA INFORMACIÓN

Horario de atención telefónica
LUNES a VIERNES
10:00-14:00 / 16:00-20:30