La terapia sexual y el asesoramiento sexológico en formato online

Que hoy en día vivimos rodeados de las tecnologías y las redes sociales es claramente una cuestión innegable, y es que Internet está  inmerso en nuestras vidas, tenemos smartphones, portátiles o tablets, nos comunicamos con nuestros familiares y/o amistades por chats o videoconferencias, aplicando así la tecnología a diversas áreas de nuestra vida, ya sea profesional, de ocio o incluso para buscar pareja, no hay más que fijarse en el creciente desarrollo de las “apps de ligue” en lo últimos tiempos (Tinder, Grindr, Wapa, Meetic, etc.). Estamos, como dice Vaimberg (2012): “cambiando o creando nuevas maneras de relacionarnos, pensar o vivir nuestra propia identidad”.

Tal es la magnitud del fenómeno tecnológico que ya son muchos los ámbitos que se han visto condicionados o influenciados por él, obligándose a adaptarse a los nuevos tiempos, y este está siendo el caso del asesoramiento sexológico y la terapia sexual o de pareja.

Si Masters y Johnson vivieran en estos tiempos ¡seguro que también desarrollarían terapia sexual online!

 

Pero… ¿Qué es el asesoramiento sexológico, o la terapia sexual, online?

 

El asesoramiento sexológico online, o la terapia sexual online, es aquella que se realiza de forma virtual, es decir, a través de una pantalla, mediante videoconferencia u otros recursos digitales, por lo que la presencia física de una sexóloga o un sexólogo, y la persona o pareja atendida, en una misma sala, no es necesaria, posibilitando así realizar un asesoramiento mediante una pantalla sin que sea preciso acudir en persona al centro sexológico en cuestión. Únicamente se necesitan un ordenador y una webcam.

En palabras de Vaimberg (2012): “las psicoterapias mediadas tecnológicamente, son aquellas intervenciones que responden a los objetivos de las mismas, utilizando las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)”.

Es decir, lo que hay que tener claro es que cuando se habla de asesoramiento sexológico online, se está hablando del empleo de un recurso técnico en concreto (que se adapta a cualquiera de las modalidades de la psicoterapia), pero en ningún caso estamos hablando de una nueva modalidad de intervención terapéutica, o dicho en latín: siéntate en tú sofá, enciende tu portátil y disfruta de la misma atención sexológica que recibirías en una consulta presencial.

Suena bien, ¿no? tanto es así, que ya son varios países los que han empezado a utilizar este nuevo modelo de asistencia, EEUU (fueron los pioneros), Canadá, Australia o Nueva Zelanda… y en España, por favor, ¡no vamos a ser menos!

 

Sí, sí, suena muy bien pero…. ¿no hay diferencias entre el formato presencial y el online?

 

A pesar de que no existen todavía demasiadas investigaciones científicas al respecto, sí que existen algunos estudios sobre el tema (centrados específicamente en la psicoterapia), que han podido concluir que no existen diferencias significativas entre la terapia presencial y la online en cuanto a la alianza terapéutica se refiere (Cook y Doyle, 2002; Hanley, 2009; Hanley y Reynolds, 2009; King, Bambling, Reid y Thomas, 2006; Knaevelsrud y Maercker, 2006; Reynolds, Stiles y Grohol, 2006); (Richardson, 2012), especialmente en la modalidad de videoconferencia (Rees y Stone, 2005), y por otro lado, un estudio realizado en el año 2013 por Andreas Maercker, profesor de la Universidad de Zurich, concluyó que la terapia online se muestra igual de efectiva que la presencial.

Por lo tanto, podríamos decir que ahora se puede desarrollar psicoterapia a través de videoconferencias (usando skype, por ejemplo, u otros recursos digitales). Y según la literatura existente, con una efectividad similar a la modalidad tradicional (la presencial).

 

¿Pero cuáles son los pros y los contras del asesoramiento sexológico online?

 

Obviamente no va a ser todo color de rosa y no podemos negar que el formato online presenta algunas  desventajas.

Una de ellas es que se pierde la cercanía de la que sí se benefician la sexóloga o el sexólogo, y la persona (o pareja) atendida, estando en un mismo despacho, en el que además comparten el mismo ambiente, ruidos, temperatura, etc.

Otra desventaja, que quizás sea la más importante, es que la intervención, al realizarse mediante tecnologías y a través de pantallas, puede verse perjudicada por cortes de red, fallos de conexión, sonido o de cobertura, ya que esto dificulta la interacción entre emisor y receptor al no recibir éste el mensaje adecuadamente.

Y por otro lado, mediante la intervención online podemos perdernos una parte de la comunicación no verbal.

¿Y aun sabiendo esto apostamos por el asesoramiento sexológico online? Pues sí, así es, y es que a pesar de los contras, para determinadas personas o situaciones la intervención online ofrece también numerosas ventajas, que compensan con creces a las desventajas.

Para empezar, quizás la ventaja más importante sea que el asesoramiento sexológico online o la terapia sexual online hacen accesible la intervención a personas que de otro modo no podrían recibirla, como es el caso de aquellas personas que viven en zonas rurales, pueblos pequeños, con escasez de recursos y/o profesionales. También puede resultar muy atractiva para aquellas personas que sí disponen de un centro sexológico cercano, pero les resulta complicado acudir debido a dificultades físicas, escasez de tiempo, o bien porque su puesto de trabajo les obliga a viajar con frecuencia.

Por otro lado la metodología online facilita que aquellas personas que tienen dificultades para pedir ayuda tradicional, por cuestiones como la timidez por ejemplo, lo tengan más fácil por esta vía.

Otra gran ventaja es que este tipo de metodología supone un cierto ahorro económico, ya que permite reducir costes en medios de transporte, bonos y/o gasoil, y por otro lado, supone también un ahorro en tiempo ya que se evitan los desplazamientos. Y es que llevamos un ritmo de vida cada vez más rápido y disponemos de menos tiempo libre para el ocio, por lo que este formato nos puede ayudar a todos y todas a recuperar algo de ese tiempo tan deseado.

Otra ventaja es que permite que la persona esté en su propio espacio de seguridad, su hogar,  proporcionándole una sensación de confianza y cercanía y facilitándole el estar más cómodo o cómoda a la hora de  hablar de sus intimidades y/o dificultades.

Además el formato online nos permite trabajar nuestras dificultades con sexólogas o sexólogos de determinado prestigio o que nos han recomendado y no viven cerca de nuestro lugar de residencia.

Por último, la parte de comunicación verbal que nos podemos perder con este formato (comentada en las desventajas), se puede salvaguardar en parte sabiendo utilizar las herramientas de una forma adecuada, como por ejemplo, colocando la pantalla a una distancia prudente, de manera que nos permita tener un ángulo mayor de la imagen, perdiéndonos así menos detalles de la comunicación no verbal.

 

¿Qué personas se pueden beneficiar más del asesoramiento sexológico online?

 

En general, cualquiera, aunque hay determinadas personas que pueden obtener un mayor beneficio de este tipo de intervenciones. Y ¿quiénes son estas personas?

 

  1. Aquellas personas que viven en zonas rurales o pueblos pequeños, en las cuales carecen de sexólogas o sexólogos, por lo tanto no pueden acceder de otra manera a este tipo de servicios.

 

  1. Aquellas personas hispanoparlantes que viven en países de habla no hispana, y que, a pesar de vivir en ciudades que cuentan con centros sexológicos, no pueden acceder a ellos debido a limitaciones con el idioma.

 

  1. Aquellas personas con movilidad reducida, o que sufren alguna enfermedad que les dificulta el traslado a un centro físico, o aquellas personas que se encuentran en situaciones vitales concretas en las que el formato online les facilita la asistencia (por ejemplo, para conciliar tras la paternidad/maternidad, facilitar el periodo de lactancia, etc.)

 

  1. Aquellas personas que tienen la agenda repleta, u horarios de trabajo complicados, viajes frecuentes, etc.

 

  1. Aquellas personas que quieren ser atendidas por un profesional en concreto (por recomendaciones, por ejemplo), pero dicho profesional se encuentra lejos de su lugar de residencia.

 

Y… ¿para qué tipo de dificultades sexuales es adecuado este formato?

 

Teniendo en cuenta que el canal es audiovisual, es decir, que vemos y oímos a las personas y además es a tiempo real, lo cual permite una interacción entre las partes, en realidad (salvando las distancias) las sesiones online se asemejan mucho a las sesiones presenciales.

Sin embargo, siempre habrá que evaluar cada caso (por ejemplo, en las sesiones iniciales) y valorar así si se puede abordar la dificultad concreta mediante esta vía, o por el contrario sería más conveniente buscar otras alternativas. También se puede valorar la posibilidad de combinar las sesiones online con alguna sesión presencial, si la situación lo permite.

En definitiva, como comentábamos, los tiempos están cambiando y vamos avanzando en la sociedad adaptándonos a estos cambios. Es innegable que la tecnología ocupa ya un lugar importante en cada uno de los campos de nuestras vidas, facilitando y haciendo cada vez más cómodas diversas actividades, así que, de lo que no cabe duda, es de que el asesoramiento sexológico online, y la terapia sexual online, han llegado, y al parecer lo han hecho para quedarse…

Así que si tienes una dificultad o problema sexual y no puedes acudir en persona, recuerda:

¡También atendemos online!.

Lasexologia.com es un centro sexológico, situado en Madrid, formado por sexólogas y sexólogos, y especializado en la orientación, el apoyo y la terapia a personas con problemas sexuales o afectivos. Si deseas más información, contacta con nuestro centro.

 

 Referencias bibliográficas:

Cabre, V y Mercadal, J (2016). Psicoterapia on-line. Escenario virtual para una relacion real en el espacio intermediario. Clínica e Investigación Relacional 10(2), pp. 440-452. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/305452477

Cook, J. E; Doyle, C. (2002). Working Alliance in Online Therapy as Compared to Face-to-Face Therapy: Preliminary Results, CyberPsychology & Behavior, Vol. 5(2), pp. 95-105

González-Peña y Torres, R (2017). Uso de las nuevas tecnologías por parte de los psicólogos españoles y sus necesidades. Clínica y salud 28(2). Recuperado de             http://dx.doi.org/10.1016/j.clysa.2017.01.001

Vaimberg, R. (2012). Bases de la psicoterapia e intervenciones online. Intercanvis, Vol. 28

Photo by Sincerely Media on Unsplash

5/5 - (24 votos)

Si deseas información sobre nuestras terapias, puedes llamarnos o escribirnos un email a terapia@lasexologia.com
Si lo prefieres, puedes escribirnos a través de este formulario y te responderemos lo antes posible.

SOLICITA INFORMACIÓN

Horario de atención telefónica
LUNES a VIERNES
10:00-14:00 / 16:00-20:30