Cambios en la sexualidad durante los meses de embarazo

Aunque cada vez existe más información sexual, lo cierto que es la sexualidad de la mujer embarazada sigue siendo una cuestión sobre la que no se habla mucho. Por ello, dedicaremos el presente artículo a este tema.

Querríamos iniciar el presente post recordando que la sexualidad es infinitamente diversa en cada persona, por lo que, aunque es posible ofrecer ciertas generalizaciones, las características de la sexualidad durante el embarazo que aquí presentamos pueden no darse de la misma forma ni en los mismos momentos en todas las mujeres embarazadas.

PRIMER TRIMESTRE DE EMBARAZO

Durante estos primeros tres meses, algunas mujeres presentarán molestias de distinto tipo que condicionaran diversos aspectos de su vida, y entre ellos, su sexualidad. Las náuseas, los vómitos, o el cansancio, producen en algunas mujeres una reducción lógica del deseo erótico.

También influyen en algunas mujeres los cambios hormonales, que producen una alternancia de momentos de alegría con otros de tristeza o mayor sensibilidad ante los problemas o los desencuentros, motivo por el que muchas mujeres agradecen un incremento del apoyo y de las muestras de afecto por parte de la pareja (si es que hay pareja), o de otras figuras de apego importantes, en este periodo.

Las mamas de la mujer gestante también sufren cambios, mostrando una coloración más intensa y también mayor sensibilidad, por lo que algunas mujeres prefieren estímulos más delicados y suaves en esta zona, en relación a los que disfrutaban antes del embarazo.

La mayoría de las mujeres no informa de cambios notables en relación a la capacidad o la intensidad de los orgasmos, ni tampoco del placer en los encuentros. Posiblemente, los cambios más significativos se producen en el deseo erótico, afectado por las molestias antes mencionadas, o por cierta labilidad emocional, aunque cabe señalar que según muestran diversas investigaciones el deseo no se ve igualmente afectado en todas las mujeres, de manera que en algunos casos dicho deseo no varía en absoluto, y en algunos casos incluso se incrementa.

SEGUNDO TRIMESTRE DE EMBARAZO

Durante estos meses suelen desaparecer náuseas y vómitos, y el cansancio también suele decrecer. La mujer se ha adaptado ya a su nuevo estado gestante, y si hay pareja, es común que también la pareja haya logrado una adecuada adaptación al nuevo estado. Por otro lado, los genitales se encuentran más vascularizados, lo que facilita la congestión de los mismos, por lo que muchas mujeres informan de una mayor facilidad para lubricar y un aumento de la sensibilidad en este periodo.

Todo ello se traduce en que muchas mujeres informan de un mayor deseo erótico en estos meses, así como más facilidad para la excitación.

TERCER TRIMESTRE DE EMBARAZO

La mujer aumenta en peso y volumen, y los movimientos del feto, así como las posturas que adopta dentro del cuerpo de la mujer, a veces son fuente de molestias e incomodidades. Dormir, adoptar ciertas posturas, y hasta caminar, se complica, y el cansancio aumenta.

Con ello, en el caso de muchas mujeres, disminuye el deseo erótico. Por otro lado, no es raro que se reduzca la frecuencia de ciertas prácticas eróticas, como el coito, ya que muchas posturas coitales se tornan complejas o notablemente incómodas. Y en algunos casos, existe cierto temor de dañar al feto con dichas prácticas (pese a que el coito, en posturas que no presionen el abdomen, no supone riesgo alguno para el bebé, en embarazos que se desarrollan normalmente).

En cuanto a la erótica no coital, tanto la masturbación a solas como la masturbación compartida son formas de actividad erótica que no presionan el abdomen de la mujer, y que son disfrutadas por muchas mujeres/parejas. Y durante todo el embarazo, y especialmente en este trimestre, en el caso de tener pareja, las mujeres suelen apreciar especialmente las caricias, los besos, los abrazos, los masajes, y todo tipo de atenciones y cuidados.

MARÍA VICTORIA RAMÍREZ. Sexóloga y psicóloga

  •  Lasexologia.com es un centro, situado en Madrid, formado por sexólogas y sexólogos, y especializado en la orientación, el apoyo y la terapia a personas con problemas sexuales o afectivos. Contamos con más de 15 años de experiencia ayudando a personas a vivir con mayor satisfacción. Si deseas más información, contacta con nosotros.
5/5 - (52 votos)

Si deseas información sobre nuestras terapias, puedes llamarnos o escribirnos un email a terapia@lasexologia.com
Si lo prefieres, puedes escribirnos a través de este formulario y te responderemos lo antes posible.

SOLICITA INFORMACIÓN

Horario de atención telefónica
LUNES a VIERNES
10:00-14:00 / 16:00-20:30