La Asociación Lasexologia.com ha publicado los resultados de una investigación que profundiza en el conocimiento que tienen las profesionales y los profesionales que atienden a población del África Subsahariana en España, en relación a la mutilación genital femenina, y las pautas de detección e intervención ante la misma.
En la investigación: “Conocimiento de los y las profesionales sobre la prevención de la MGF en España”, se ha analizado el modo en que 376 profesionales claves en la prevención de la mutilación genital femenina (del sector sanitario, social y educativo), se enfrentan a esta tarea: información, motivación, formación y recursos con los que cuentan para prevenir la MGF, y si resultan suficientes y adecuados. Esta investigación ha pretendido explorar si la mayoría de estos profesionales tienen (o no) los conocimientos y las herramientas necesarias para abordar de forma eficaz la prevención de dicha práctica en España. Dicha investigación evidencia que la mayoría de los y las profesionales de sectores asistenciales clave, no disponen de la suficiente formación para abordar de forma eficaz la prevención de la MGF.
Por ejemplo, se constata que una mayoría significativa de profesionales desconocen los países en los que se practica la ablación (un 43,1% afirma que no se practica en Senegal y un 38% señalan que no se practica en Nigeria, por poner dos ejemplos de países en los que sí se practica la MGF, y con notable presencia en España de población migrada).
De la misma forma, también existe bastante desconocimiento en relación a la franja de edad en la que se realiza la práctica a las niñas. Por ejemplo, el 71,5% los profesionales encuestados desconocen que de 0 a 3 años es una franja de edad crítica en la que sí se practica la ablación a las niñas. Asimismo, un 65,2% de profesionales piensa que no se practica de 4 a 8 años, un 75,8% cree que no se practica de 9 a 12 años y un 91,8% considera que no se realiza de 12 a 15 años.
También cabe destacar que un porcentaje elevado de profesionales desconoce algunos de los tipos o formas en que la mutilación genital femenina se puede presentar. De la muestra analizada, un 94,1% identifica correctamente la escisión de clítoris como una forma de mutilación genital, pero sin embargo, un 63,8% no reconoce correctamente la escisión de labios mayores como una de las formas en que se puede presentar la MGF. Y un 52,1% desconoce que la MGF a veces también implica la escisión conjunta de labios mayores y menores.
Aún mayor es el desconocimiento de las leyes que afectan a la MGF. El 70% de las profesionales y los profesionales desconoce la legislación existente en España en relación a la mutilación genital femenina.
La investigación también pone de manifiesto que las y los profesionales carecen de pautas de actuación claras ante situaciones de riesgo. Por ejemplo, pese a que el 100% de la muestra indica que sería necesario realizar algún tipo de intervención ante el caso de una mujer que ha sufrido algún tipo de mutilación genital, llama la atención que un número importante de profesionales no consideren necesario realizar actuaciones clave, como por ejemplo, informar a la paciente sobre las consecuencias que tiene la ablación para la salud (un 34,6% no lo haría), o realizar una intervención preventiva en caso de que la mujer tenga una hija pequeña (un 22,1% no contempla esta intervención).
Las profesionales y los profesionales también demandan mayor formación al respecto, para desarrollar correctamente su labor. Un total 94,4% de las personas encuestadas valora la formación que tienen las y los profesionales en España como escasa o muy escasa.
Así pues, los resultados de la investigación constatan que los y las profesionales de áreas de intervención estratégicas se encuentran con importantes obstáculos para detectar de casos de riesgo, y para realizar intervenciones preventivas efectivas ante los mismos. Teniendo en cuenta que en España viven aproximadamente unas 17.000 niñas en riesgo de sufrir alguna forma de MGF (Kaplan & López, 2013), resulta especialmente importante ser consciente de estas carencias para suplirlas lo antes posible, apoyando a las y los profesionales en su labor y ofreciéndoles formación al respecto.
- Lasexologia.com realiza un Programa de detección precoz y prevención de las mutilaciones genitales femeninas en España, mediante la co-financiación del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, y el FEI (Fondo Europeo para la Integración)
- Imagen de Steve Evans bajo licencia CC BY-NC 2.0