La intimidad y erótica cuando se tiene un bebé

Cuando una pareja tiene un hijo, sobre todo si son primerizos, se abre una nueva etapa para ellos, con muchos cambios y que también afecta, obvio, a su relación de pareja.

Menos tiempo para descansar, para dormir, para pasar juntos y solos y nuevas áreas sobre las que tomar decisiones (crianza, educación…). Por supuesto, partiendo de la satisfacción y alegría por contar con una personita nueva, a la que enseguida se ama y adora y que se vuelve el centro de atención absoluto.

¿Qué pasa con la vida sexual de los padres?

Pues la vida sexual también manifiesta cambios. De hecho, muchos cambios. Y todos ellos, lógicos, teniendo en cuenta que hay muchas cosas que no juegan a favor de la intimidad de la pareja ni del deseo, sobre todo en las primeras etapas de crianza en las que los bebés son más dependientes y tienen menos autonomía.

Creo que este es un tema que debería visibilizarse  más, pues pese a ser algo lógico, se habla poco del tema, y muchas parejas con hijas o hijos pequeños, lo comentan con cierta extrañeza, a veces incluso con culpabilidad y otras con sensación de “no estar haciendo algo bien si eso les está ocurriendo”.

Y es que, como en todo, un paso muy importante para encontrar soluciones es ser realistas, y no albergar expectativas poco realistas sobre cómo debería ser la vida sexual de una pareja que se encuentra en periodo de crianza. Si somos capaces de entender que el cansancio, el sueño y la falta de tiempo son malos aliados de la intimidad y del deseo, podemos empezar a entender que la vida sexual no será igual que antes, incluso cuando fuera estupenda, porque las condiciones han cambiado.

Eso no significa que una pareja tenga que renunciar a su vida erótica en las primeras etapas de crianza.

En las etapas iniciales de crianza, que suelen ser complejas y absorbentes, sobre todo en nuestro país donde el tema de la conciliación no está ni mucho menos resuelto, apostar por cuidar la relación de pareja, mimarse mutuamente, primar la calidad de los encuentros a la cantidad, potenciar una vida erótica menos exigente y no basada en exclusiva en los encuentros genitales o coitales (menos apetecibles cuando hay cansancio y sobre todo por parte de las mujeres si han parido recientemente), etc. suelen ser aspectos que merece la pena tener en cuenta.

A veces, buscar orientación, apoyo o consejo de profesionales de la sexología puede ser una idea estupenda si lo que se busca es realizar algunos aprendizajes u obtener algunas claves para replantear la vida en pareja de manera que no salga resentida por los cambios de esta nueva etapa.

Si te encuentras en esta situación y deseas orientación sobre alguna cuestión relativa a vuestra vida íntima, puedes hacerlo a través de nuestro mail o nuestro teléfono:

preguntas@lasexologia.com

TELÉFONOS: 915230814 / 615261899

Photo by Bonnie Kittle on Unsplash

5/5 - (33 votos)

Si deseas información sobre nuestras terapias, puedes llamarnos o escribirnos un email a terapia@lasexologia.com
Si lo prefieres, puedes escribirnos a través de este formulario y te responderemos lo antes posible.

SOLICITA INFORMACIÓN

Horario de atención telefónica
LUNES a VIERNES
10:00-14:00 / 16:00-20:30