La vuelta al cole y la educación sexual

Llega septiembre, y el inicio del curso escolar. Las criaturas vuelven al colegio a aprender a sumar, a restar, a leer… y de forma más o menos explícita, con silencios o con palabras, entre iguales o con sus familias, también aprenden sobre sexualidad.

En los talleres de educación sexual que he tenido el privilegio de impartir, o a los que he podido acudir, en diversos colegios, me he hecho más consciente de la cantidad de información sobre sexualidad que reciben las criaturas. Me encanta cómo, cuando les das el espacio y la confianza, te lo cuentan al detalle: los movimientos sugerentes del actor y la actriz en los anuncios de perfumes, la máquina de preservativos del supermercado, la tienda que vende gofres en forma de pene o de vulva, o los vídeos porno, tipo spam, que les saltan mientras juegan en la tablet…

En la infancia también aprendemos que hacer bromas relacionadas con la sexualidad es algo que da poder. No hay más que ir a una clase y observar. Se hacen gestos con las manos simulando un pene y una vagina, repiten palabras soeces que escuchan del mundo adulto, hacen gemiditos, y en el peor de los casos, acosan a otras niñas y niños con la excusa de que es una broma. ¡Menudo cóctel!

Por un lado, la sexualidad les llama la atención, por otro lado, aprenden una parcela muy pequeña y sesgada de lo que es la sexualidad, y además, buscan encajar en un sistema que legitima al que hace bromas frente al que no. ¿Y esto no es lo mismo que ocurre muchas veces en el mundo adulto?

Me resulta curioso que esta mala educación sexual siga por ahí y hagamos poco contrapeso. Que todavía las familias sigan pensando que es mejor no hablar, que hablar de más. Que por no saber por dónde empezar opten por callar. Y a día de hoy, hay muchas familias a las que les da vergüenza hablar de sexualidad con sus hijes. Lo mismo les pasa a profes, educadores, pediatras, monitores de ocio…

Dice el sexólogo Carlos de la Cruz que a hablar de sexualidad se aprende hablando. Pero para aprender a hablar, también hay que aprender a escuchar. Y si nadie en casa, en el cole, en extraescolares, en el centro de salud, me habla de sexualidad, ¿cómo voy a saber que es importante para conocerme, aceptarme y disfrutar? ¿O que la sexualidad es algo que soy, siento y que disfruto más allá de mis genitales?

Es urgente aprender a hablar de sexualidad en el colegio, en casa con la familia, en la consulta de pediatría y en las actividades extraescolares. Acompañar la sexualidad de las criaturas y contarles muchas cosas, darles palabras, conocimientos y coherencia para interpretar, comprender, e incluso cuestionar, eso que reciben de la tele, de sus amigas y amigos del cole, o lo que encuentran por internet. Porque así el día que tengan un problema, que les hagan una broma, o que les griten “maricón” en la puerta del colegio, te lo van a poder contar. Y no solo eso.

Si no se habla de sexualidad, no existe. Y si no existe, puedo pensar que es algo malo. O sólo existe la parte pequeña y sesgada que recibo de internet, de otras personitas del cole, de la tele…

Si me insultan y no lo cuento, el problema no desaparece.

Si crezco pensando que tener sexo es igual a coito, aprenderé una parte muy pequeña de las relaciones sexuales.

Si nadie me regaña por hacer ciertas bromas a las niñas de la clase, pensaré que es así como se trata a las chicas.

Y si no me cuentan que lo normal es la diversidad, pensaré que si soy LGTBIQA+ nadie me va a querer.

Así que querides madres, padres, educadores, profes, pediatras… arranca el curso y ya tenéis deberes para todo el año. Vuestras criaturas se merecen más que un suficiente en valores de igualdad, de respeto e inclusión. Vuestras criaturas se merecen herramientas para la vida, también en el área de la sexualidad.

Y si tenéis ganas y voluntad, pero no os sentís capacitades, o no sabéis por dónde empezar, hay recursos que os pueden ayudar: por ejemplo, profesionales, o libros y manuales (algunos gratuitos y que tenéis disponibles en internet, aquí tenéis algunos ejemplos, aunque hay muchos más).

¡Ánimo! ¡y no os olvidéis de la educación sexual este curso!

Lasexologia.com es un centro, situado en Madrid, formado por sexólogas y sexólogos, y especializado en la orientación, el apoyo y la terapia a personas con problemas sexuales o afectivos, y en la educación sexual. Si deseas más información, contacta con nuestro centro.

Foto de Sigmund en Unsplash

Si deseas información sobre nuestras terapias, puedes llamarnos o escribirnos un email a terapia@lasexologia.com
Si lo prefieres, puedes escribirnos a través de este formulario y te responderemos lo antes posible.

SOLICITA INFORMACIÓN

Horario de atención telefónica
LUNES a VIERNES
10:00-14:00 / 16:00-20:30