Carlos de la Cruz y Natalia Rubio nos cuentan más sobre el Curso de Verano Sexualidad y Discapacidad… 3ª EDICIÓN

El próximo 12 y 13 de Julio, la asociación estatal Sexualidad y Discapacidad, imparte el Curso de Verano “Atender, educar y prestar apoyos a la sexualidad de las personas con discapacidad” en su 3ª edición. Los docentes del curso, Natalia Rubio (presidenta de la entidad y co-responsable del Máster de Sexología de la Universidad Camilo José Cela) y  Carlos de la Cruz (vicepresidente de la asociación Sexualidad y Discapacidad y director del Máster Oficial de Sexología de la UCJC) nos responden a algunas preguntas sobre su entidad y sobre el curso que van a impartir.

  • ¿Por qué fundáis la Asociación Estatal Sexualidad y Discapacidad?
  • Para tratar de llenar un vacío existente. Muchas asociaciones que trabajan con discapacidad, muchas que atienden lo sexológico pero faltaba una que uniera ambas cosas. Pues, con toda sinceridad, el tema estaba un poco desatendido.
  • El mundo de la discapacidad es amplio… ¿Qué tipo de discapacidades atendéis habitualmente?
  • Es importante subrayar esa idea de “amplitud”. Muchas discapacidades y no todas iguales. El error sería confundir unas con otras y “meterlas todas en el mismo saco”. Procuramos atender todas. Las innatas y las adquiridas. Las físicas y las intelectuales. A niños y a adultos. Trastornos del espectro autista, enfermedades raras… TODAS
  • ¿Hay mucho interés por el tema?
  • La respuesta es SÍ y con mayúscula. Aunque siempre faltará mucho por hacer, cada vez hay más gente queriendo hacer cosa. De verdad, son muchas las entidades del ámbito de la discapacidad queriéndose formar y abordar este tema con rigor. Podemos decir que recibimos demandas de todas las Comunidades y de todo tipo de discapacidades
  • También tenéis en cuenta a las familias… ¿Cómo acogen la idea de abordar el tema de la sexualidad de sus hijos-as o familiares con discapacidad…?
  • Mucho mejor de lo que pudiera pensarse. Las familias quieren a sus hijos o hijas y están dispuestas a ayudar en todo lo que puedan. Somos sexólogos y sabemos que alrededor de la sexualidad hay muchos mitos. Algunos están también muy arraigados en las familias, pero si las escuchamos, no las enjuiciamos, si las damos tiempo y razones… Colaboran.
  • ¿Para qué tipo de profesionales puede resultar útil este curso que vais a impartir?
  • Para todos los que estén interesados en el tema. Profesionales de la sexología que quieran completar su formación acercándose a la discapacidad, un tema muy olvidado en muchos Másteres, o profesionales del ámbito de la discapacidad que quieran hacer lo propio respecto a la sexología. También cualquier otro profesional o estudiante con interés en ambos temas.
  • ¿Qué contenidos se van a ofrecer?
  • Son sólo 12 horas, pero queremos que estén bien aprovechadas: el hecho sexual humano y sus peculiaridades en las distintas discapacidades, el papel de los distintos profesionales y las familias, cómo lograr aprendizajes, cómo actuar ante conductas inadecuadas, cómo trabajar con los gravemente afectados, con qué recursos y apoyos se cuentas… y por supuesto se trabajara con todas las necesidades que “traiga el grupo”
  • ¿Cuál es el objetivo principal de este curso?
  • El objetivo principal es aprender “a ver” la sexualidad de las personas con discapacidad. Y verla como una más del plural de las sexualidades. Es verdad que al estar en el mismo terreno de juego compartimos los mismos objetivos: conocerse, aceptarse y la satisfacción. Pero también es verdad que hay más dificultades: más silencio, menos intimidad, menos redes sociales…. El curso pretende aprender a ver estas dificultades para aprender a reducirlas.
Aun quedan las últimas plazas… ¿TE LO VAS A PERDER?

Si deseas información sobre nuestras terapias, puedes llamarnos o escribirnos un email a terapia@lasexologia.com
Si lo prefieres, puedes escribirnos a través de este formulario y te responderemos lo antes posible.

SOLICITA INFORMACIÓN

Horario de atención telefónica
LUNES a VIERNES
10:00-14:00 / 16:00-20:30