MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA (MGF)
Recursos sobre MGF
INVESTIGACIÓN
CONOCIMIENTO DE LAS Y LOS PROFESIONALES SOBRE LA PREVENCIÓN DE LA MGF EN ESPAÑA
Ana Belén Carmona Rubio y Maria Victoria Ramírez Crespo, realizan para Lasexologia.com una investigación con el objeto de valorar la forma en la que profesionales claves en la prevención de la MGF afrontan dicha tarea: formación, recursos, carencias. Realizada entre los años 2013 y 2014, arroja resultados interesantes que permiten planificar acciones concretas.
GUÍAS PARA PROFESIONALES
LA MGF EN ESPAÑA. PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN
Las sexólogas y sexólogo María Victoria Ramírez, Ana Belén Carmona y Carlos de la Cruz, junto con Medicos del Mundo Aragón, han escrito esta guía en la que se proporciona información, orientación y claves de intervención para profesionales de diferentes ámbitos: Sanitario, Social, Educativo. Esta guía además ofrece como novedad, el abordaje de la prevención de la MGF desde la educación sexual, ámbito que ofrece muchas posibilidades para trabajar por los citados objetivos.
Edita: Unaf
LA MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA. Manual para profesionales y Manual para profesionales de la salud.
Estas dos guías, orientadas una de ellas a profesionales del ámbito educativo, social, etc. y otra a profesionales de la salud, tienen como objetivo facilitar claves para la intervención en materia de mutilación genital femenina en los diferentes ámbitos de intervención.
LA ERRADICACIÓN DE LA MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA. Enfoques y perspectivas desde la cooperación internacional para el desarrollo.
Edita: O'DAM
Autoras: Ana Sequi, Isatou Touray, Zuleyka Piniella (Coordinadora)
MAPA DE LA MGF EN ESPAÑA 2012
Adriana Kaplan Marcusán y Antonio López Gay.
Server de Publicacions de la Universitat Autónoma de Barcelona.
DIAGNÓSTICO SOBRE LA SITUACIÓN DE LA MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE MADRID.
Médicos del Mundo Madrid, referente en el trabajo en prevención de la MGF, realiza un estudio en el año 2012 que permite conocer con detalle la situación en la Comunidad Autónoma de Madrid (población de riesgo, distribución dentro de la comunidad, etc). MDM ha realizado una actualización del estudio en el 2014.
MARCO INTERNACIONAL
FEMALE GENITAL MUTILATION/CUTTING: A statistical overview and exploration of the dynamics of change.
PROTOCOLOS DE INTERVENCIÓN
En la actualidad, solamente tres comunidades autónomas en España tienen protocolos que regulan y coordinan las actuaciones de los diferentes organismos implicados, ante situaciones de riesgo o prevención de las mutilaciones genitales femeninas. Estas son Cataluña, Aragón y Navarra.
Protocolo común para la actuación sanitaria ante la Mutilación Genital Femenina (MGF).
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, 2015.
Compromiso preventivo.
Para usar en el contexto sanitario (atención primaria, pediatría, etc) dentro del marco de actuaciones preventivas.
MATERIALES AUDIOVISUALES
LA MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA. Claves para la comprensión y la intervención.
Elaborado por: Asociación Lasexologia.com | Financiadores: MEYSS y FEI | Colaboran: Médicos del Mundo Aragón, Navarra y Madrid
Documental encaminado a sensibilizar e informar ante el tema de la ablación, en el que participan profesionales que trabajan en prevención y mediadoras y mediadores interculturales.
LA MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA. Claves para el diálogo.
(Versión español, francés e inglés)
Elaborado por: Asociación Lasexologia.com | Financiadores: MEYSS y FEI | Colaboran: Médicos del Mundo Aragón, Navarra y Madrid
Documental encaminado a desmontar mitos e ideas que sustentan la práctica de la ablación, con el objeto de facilitar herramientas para el diálogo, el cuestionamiento y el cambio de actitud.
BREF (Documental)
Elaborado por Médicos del Mundo.
Profundiza en la práctica de la MGF a través de testimonios de mujeres que la han sufrido.
FLOR DEL DESIERTO (Largometraje)
Basada en el libro de Waris Dirie, “Flor del desierto” de la modelo somalí conocida internacionalmente, que reveló publicamente estando en la cumbre de su exitosa carrera que había sido víctima de la ablación.
AFRICA RISING (Documental)
Documental “Africa Rising” dirigido por Paula Heredia y producido por “Equality Now”, sobre los programas de prevención de la MGF en África y las organizaciones que se encuentran trabajando en ello.
NO CON MI HIJA (Documental)
Producción alemana de 2006 que aborda el tema de la ablación. Prohibida en Europa, se sigue practicando dentro y fuera. Muchos padres eluden la prohibición mutilando a sus hijas durante sus vacaciones en África. Cada día más mujeres que han sufrido esta práctica toman la decisión de no seguir la tradición con sus hijas y dicen ¡No con mi hija!
INICIACIÓN SIN MUTILACIÓN (Documental)
Este interesante documental del año 2004 recoge la propuesta de trabajo de la antropóloga Adriana Kaplan para la progresiva erradicación de la mutilación genital, basada en la conservación del ritual de celebración del paso de las niñas hacia la pubertad, pero sin incluir en este rito el daño físico o la realización de la escisión, siendo así una alternativa respetuosa con la salud y también con los ritos culturales.
LA CAUSA DE KRIPAN (Largometraje)
Alassane, un joven de Burkina Faso que vive en Kripan (Pais Vasco, España), recibe la llamada de su hermano Ali anunciándole que en su pueblo, sus padres y los padres de su mujer se han puesto de acuerdo para hacer la ablación a su hija de 6 años, Bintou. La ceremonia está prevista para dentro de una semana. A Alassane, sólo le faltan 6 meses para conseguir los papeles en España. No quiere que mutilen a su hija, pero, si viaja a su país no podrá volver y echará por la borda el sueño por el que tanto ha peleado. ¡Muévete Alassane!
MOOLAADÉ (Largometraje)
Collé Ardo vive en un pueblo africano. Hace siete años, no permitió que su hija fuera sometida a la ablación, una práctica que le parece una barbarie. Hoy, cuatro niñas huyen para escapar del ritual de la purificación y piden a Collé que las proteja. A partir de ese momento, se enfrentan dos valores: el respeto al derecho de asilo (el moolaadé) y la tradición de la ablación (la salindé).
LA MASAI BLANCA (Largometraje)
Al final de sus vacaciones en Kenia, Carola (Nina Hoss) conoce al guerrero Massai, Lemalian (Jacky Ido), que le llama la atención por su gran atractivo. Fascinada, Carola se enamora de él e impulsivamente cancela el viaje de vuelta; Su novio (Janek Rieke) regresa solo a casa y ella permanece en Kenia para ir tras la huella de Lemalian. Después de un agotador viaje a través del paisaje africano, llegará a Barsaloi, el pueblo de la tribu de Lemalian.
UN FUTURO SIN MUTILACIÓN (Documental)
Una muestra de los resultados de un excelente trabajo comunitario para la erradicación de la MGF. Trabajo realizado en Gambia por la fundación WASSU-UAB.
OTROS RECURSOS
POSTER (español/inglés)
Elaborado por WASSU_UAB, y elaborado para servir de herramienta en el trabajo con profesionales con población africana, que faciliten la transmisión de alguna información básica pero crucial sobre MGF.
TRÍPTICO (Diferentes idiomas)
Elaborado por GIPE/PTP para el Institut Catalá de Salut, se trata de una herramienta al servicio de profesionales que trabajan con familias migrantes.